Eurax

Programa de Ingeniería de Mercados - Adscrito a la Facultad de Ingenierías de la UCC - Bucaramanga

GESTIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS

Antonio Hidalgo Nuchera

Todas las actuaciones relacionadas con la tecnología de una organización deben planificarse a lo largo del tiempo. En momentos cruciales toman la forma de un Plan Tecnológico, lo que implica la identificación y secuenciamiento de las actividades, la asignación de recursos humanos, el empleo de recursos materiales, las necesarias asignaciones económicas y los métodos de control del progreso de las actividades. La planificación se realiza suponiendo que todo va a suceder de acuerdo con lo que se ha pensado y valorado. No obstante, durante la puesta en marcha de cualquier actuación relacionada con la tecnología pueden surgir acontecimientos indeseables en la planificación inicial de actividades. Este artículo tiene como finalidad contribuir a incrementar el éxito de estos proyectos mediante la adecuada gestión de los riesgos y la aplicación de planes de contingencia.

1. Introducción.

En el momento actual, con un fuerte gradiente de evolución de la tecnología, únicamente en proyectos con una duración temporal inferior a un año puede suponerse que el entorno tecnológico es conocido y estable. Para proyectos con duración superior es necesario considerar que la tecnología puede modificarse sustancialmente durante su desarrollo y, por tanto, pueden existir consecuencias no previstas inicialmente que alteren sustancialmente el desarrollo del proyecto. Los casos de las tecnologías de la información y las comunicaciones o la biotecnología son ejemplos en los que el gradiente de cambio tecnológico es suficientemente elevado como para no poder considerar estable el entorno tecnológico en periodos muy cortos de tiempo.

En el contexto de la gestión de proyectos, desde mediados de los años 80, las empresas reconocieron la necesidad de integrar los riesgos de carácter técnico con los de coste, planificación o calidad. A partir de allí se desarrollaron metodologías integradas de gestión de riesgos. Este impulso se debió principalmente al deseo de la industria petroquímica de También en el caso de la gestión de la tecnología, el éxito puede estar condicionado por multitud de elementos de riesgo cuyo control debe abordarse de forma integrada con el resto de las actividades. De hecho, la mayor parte de los proyectos de ingeniería complejos dependen de una correcta identificación e incorporación de las tecnologías apropiadas para su desarrollo que deberán gestionar como parte del mismo. Estas tecnologías no siempre son suficientemente conocidas o maduras, por lo que su utilización no siempre genera los beneficios esperados.

Por su parte, el éxito puede estar condicionado por multitud de elementos de riesgo cuyo control debe abordarse de forma integrada con el resto de las actividades. De hecho, la mayor parte de los proyectos de ingeniería complejos dependen de una correcta identificación e incorporación de las tecnologías apropiadas para su desarrollo que deberán gestionar como parte del mismo. Estas tecnologías no siempre son suficientemente conocidas o maduras, por lo que su utilización no siempre genera los beneficios esperados. Desde este punto de vista, las actividades tecnológicas de una organización se planifican con una serie de suposiciones que pueden verse alteradas por acontecimientos indeseables (riesgos) cuya aparición real modifican o impiden el éxito del proyecto de gestión tecnológica.

Cualquier modificación de las previsiones efectuadas afecta fuertemente a la planificación (plazo y coste de las tareas identificadas) y la obtención de los resultados deseados con el nivel de calidad exigido. Las modificaciones de la planificación inicial son siempre complicadas: requieren tiempo y dinero y obligan a dedicar recursos humanos cualificados para ello.

Conscientes de ello, la dirección de la gestión de la tecnología de la empresa debe tener previstas actuaciones en el caso de que los riesgos que se hayan identificado se presenten realmente. El simple conocimiento de los riesgos de una actividad ya supone una ventaja al facilitar un estado de alerta sobre los mismos que disminuye sus consecuencias indeseables en caso de producirse.

2. Concepto de riesgo.

Como el riesgo constituye una falta de conocimiento sobre futuros acontecimientos se puede definir como el efecto acumulativo que estos acontecimientos adversos podrían tener sobre los objetivos de la actividad planificada. También puede hablarse de riesgo cuando la consecuencia sea positiva para la marcha de la organización: algunos autores llaman a este caso oportunidad, pero este enfoque no será considerado en este artículo.

Entre las principales definiciones de riesgo se pueden resaltar las del Project Management Institute (Duncan, 1996):

  • La gestión de riesgos es el proceso por el que los factores de riesgo se identifican sistemáticamente y se evalúan sus propiedades.
  • La gestión de riesgos es una metodología sistemática y formal que se concentra en identificar y controlar áreas de eventos que tienen la capacidad de provocar un cambio no deseado.
  • La gestión de riesgos, en el contexto de un proyecto, es el arte y ciencia de identificar, analizar y responder a los factores de riesgo a lo largo de la vida del proyecto y en el mejor cumplimiento de sus objetivos.

De acuerdo con estas definiciones, un riesgo tecnológico se conceptúa como laposibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnología y cuya aparición no se puede determinar a priori.

Para que un riesgo pueda considerarse gestionable y, por tanto, susceptible de considerarse dentro de los procesos de gestión de la tecnología en una organización, es necesaria la existencia simultánea de los siguientes tres componentes:

  • Pérdidas asociadas con el riesgo identificado. Se refiere a la existencia de efectos negativos resultantes de que el riesgo se concrete durante el desarrollo de la actuación contemplada. Generalmente estas pérdidas se pueden hacer corresponder con una valoración económica, aunque hay casos en los que eso no se produce así, como es el caso de pérdidas de vidas humanas o de desastres medioambientales (en nuestro caso derivados del uso incorrecto o desproporcionado de la tecnología).
  • Incertidumbre asociada. Es la probabilidad, pero no certidumbre, de que el riesgo identificado ocurra efectivamente y el momento temporal en el que eso pueda suceder. Hay que tener en cuenta que esta condición implica que al riesgo debe poder asociársele una probabilidad de ocurrencia a lo largo del tiempo.
  • Elección entre alternativas. Posibles actuaciones que mitiguen los efectos del acontecimiento indeseable. Si no existe elección por parte del gestor no existe riesgo, aunque sí puedan existir pérdidas. Estas alternativas permiten al gestor actuar para reducir su aparición, las pérdidas ocasionadas o ambas.

No todos los riesgos que ocasionan fuertes pérdidas son gestionables en el sentido indicado. Es, precisamente, la conjunción simultánea de los tres componentes mencionados lo que permite su gestión.

3. Orígenes de los riesgos de carácter tecnológico y la adopción de decisiones en su presencia.

Los riesgos asociados a la tecnología desde su concepción, desarrollo y utilización no sólo afectan a las organizaciones que la conciben durante el tiempo de su desarrollo. Los riesgos en un proyecto pueden tener orígenes diversos y entre las fuentes más típicas se encuentran las siguientes:

  • Derivadas del propio proceso de adquisición o transferencia de tecnología. Son causas internas derivadas de una planificación defectuosa o de la inadaptación de los recursos humanos implicados.
  • Derivadas de dificultades en la organización receptora. Son causas derivadas de la organización en la que la tecnología se va a utilizar y que afectan a su desarrollo o implantación.
  • Derivadas de la tecnología empleada en su desarrollo. Como ejemplo, la inestabilidad de la tecnología empleada o la aparición de otras tecnologías alternativas que la hagan inútil o prematuramente obsoleta.
  • Derivadas del contexto externo a la organización. Como ejemplo, causas socioeconómicas o políticas que impidan el acceso a la tecnología o su mantenimiento posterior.
  • Derivadas del mercado y de la evolución de éste durante el desarrollo de las actuaciones tecnológicas consideradas. Como ejemplo, causas económicas y de penetración tecnológica muy diferentes de las previstas por acontecimientos no ligados a la tecnología en sí misma: una crisis económica global.

Muchas veces estas fuentes de riesgos están relacionadas entre sí, como también lo están los riesgos concretos de un proyecto, por lo que su separación y análisis diferenciado será uno de los problemas y limitaciones a resolver por los gestores. La figura 1 representa esquemáticamente la interacción entre todas las fuentes de riesgos indicadas. Con ello se ha querido representar que la existencia de fuentes de riesgos múltiples no va a permitir un enfoque analítico de separación de causas.

Fig. 1
Fuentes de riesgos

Durante la actividad de una organización (por ejemplo, en la puesta en marcha de un Plan Tecnológico) se toman decisiones tecnológicas continuamente, tanto por el responsable como por el resto del equipo en función de sus responsabilidades respectivas. La toma de decisiones está, sin embargo, condicionada por la existencia de riesgos cuyos efectos y probabilidades pueden incrementarse por estas mismas decisiones. Cualquier decisión puede realizarse en tres condiciones diferentes:

  • Con certidumbre. Se dispone de toda la información necesaria para predecir el resultado de la decisión.
  • Con incertidumbre. No se dispone de la información necesaria para tomar una decisión. Únicamente se puede emplear la experiencia previa y la intuición.
  • En presencia de riesgos. Sólo se dispone de información parcial, aunque los efectos de los acontecimientos pueden predecirse y su impacto está acotado.

En el proceso de toma de decisiones relativo a la tecnología y ante un problema identificado relativo a la aparición de un riesgo previamente identificado, el gestor considera la situación actual de la organización y, teniendo en cuenta su experiencia en el tratamiento de situaciones parecidas, selecciona una posible alternativa entre las previamente analizadas y predefinidas. La selección de la alternativa más adecuada no siempre es sencilla de determinar puesto que ello depende de múltiples factores contradictorios que será necesario priorizar en función de la maximización de algunos parámetros.

El efecto de determinadas opciones puede representarse mediante las denominadas matrices de efectos. La figura 2 describe una estructura genérica de matriz de efectos. Se han representado en filas las posibles opciones en manos del gestor, sus estrategias (S1, S2, S3), y en columnas un conjunto de acontecimientos sobre los que el gestor no tiene control directo pero que influyen decisivamente en los resultados de sus decisiones (N1, N2,..., Nm). La selección de una alternativa en el caso de que se produzca uno de esos acontecimientos tiene consecuencias muy diferentes sobre la organización.

Para construir una matriz de efectos se deben identificar las situaciones sobre las que no se tiene control. Luego, se selecciona el conjunto de estrategias que se desea adoptar. Cada una de las estrategias implica adoptar determinados riesgos que serán diferentes en función de las situaciones externas que finalmente se presenten. Las celdas, por tanto, suponen el análisis concreto de las consecuencias sobre la estrategia correspondiente de la situación del contexto externo.

En el caso de una decisión con certidumbre, independientemente de la situación que finalmente ocurra, existirá una estrategia dominante que producirá mayores ganancias (o menores pérdidas) que cualquier otra. En este caso, todas las situaciones tienen la misma probabilidad de ocurrencia. No obstante, en la práctica no hay una estrategia dominante para todas las situaciones puesto que la decisión se producirá con información parcial. Generalmente, los mayores beneficios se producen cuando los riesgos son más altos y las pérdidas más probables.

Normalmente, cada situación podrá producirse con una determinada probabilidad cuya estimación deberá conocerse de la manera más clara posible, si bien estas estimaciones son difíciles de obtener.

Fig. 2
Matriz de efectos

4. Caracterización de riesgos tecnológicos.

No todos los riesgos tienen la misma importancia. De entre todos los factores que permitirían caracterizar un riesgo, dos de ellos, el impacto y la probabilidad de ocurrencia, son los que tienen mayor importancia para el gestor. Debido a ello, la gestión de riesgos debe comenzar con la situación relativa de todos los riesgos identificados en un mapa bidimensional de impactos y probabilidades. Sobre este mapa se pueden tomar decisiones relativas a los riesgos en los que se debe prestar mayor atención.

Obsérvese que la existencia de un riesgo con una probabilidad muy baja puede despreciarse a pesar de que su impacto sea muy alto. En otros casos, la probabilidad muy alta puede verse compensada porque el efecto sea muy pequeño. La importancia relativa depende de la consideración simultánea de ambos factores.

La figura 3 representa una situación en la que existen cuatro riesgos claramente diferenciados (Ri, Rj, Rk, Rl). Cada uno de los riesgos tiene una determinada probabilidad de ocurrencia y un impacto previsible. Estos valores pueden ser en la práctica muy diferentes y, en función de ello, el gestor puede concentrarse en todos ellos o en un número limitado de los mismos.

Fig. 3
Relación entre probabilidades e impactos

En la realidad, conocer exactamente la probabilidad y el impacto de todos los riesgos posibles es muy difícil. Generalmente, sólo se dispone de estimaciones para ambas variables cuya precisión es también muy diferente en función del riesgo considerado. En la figura 2 se puede observar cómo el margen (la nube de incertidumbre) asociada a cada riesgo puede ser mayor o menor.

Las opciones posibles del gestor se han representado mediante el establecimiento de dos límites distintos. Con el límite 1, el riesgo Rl no sería considerado. Si se decide incrementar el límite, únicamente el riesgo Rj debería gestionarse. Si se aplica este caso a la matriz de efectos descrita anteriormente y se considera que tanto los efectos como las probabilidades están en un rango amplio, la decisión que tiene que tomar el gestor se complica y ya no es tan evidente cual sería la estrategia más adecuada. En gran medida, dependerá del gestor y de su actitud o tolerancia frente al riesgo.

Si se aplica este caso a la matriz de efectos descrita anteriormente y se considera que tanto los efectos como las probabilidades están en un rango amplio, la decisión que tiene que tomar el gestor se complica y ya no es tan evidente cual sería la estrategia más adecuada. En gran medida, dependerá del gestor y de su actitud o tolerancia frente al riesgo.

Siguiendo con el ejemplo de la matriz de efectos, supóngase que las previsiones del mercado no son tan claras. Dicho de otro modo, los estados no controlados no permiten calcular adecuadamente probabilidades. Si se recalculan los valores con máximos y mínimos, posiblemente los valores esperados se situarían en márgenes que se solaparían. La consecuencia es una dificultad mucho mayor para la toma de decisiones.

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y DE LA COMUNICACIÓN

Gestión

En términos generales los conceptos de administración, gerencia y gestión, son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos.


En la práctica se observa que el término managementes traducido como administración pero también como gerencia. En algunos países la administración está más referida a lo público y la gerencia a lo privado. En los libros clásicos se toman como sinónimos administración y gerencia. En el glosario del CINDA, por ejemplo, aparece gestión como equivalente a administración.


Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren a un proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar" como lo planteara H. Fayol al principio del siglo o Koontz [2].

Queremos destacar que en los textos de administración así como en sus funciones prácticas no aparece la palabra ejecución, pues si somos esquemáticos podríamos decir: unos hacen y otros administran. El gerente busca que los grupos y personas logren objetivos específicos en desarrollo de la misión de la organización.


A pesar de la esencia común a los tres conceptos, algunas personas le dan un alcance diferente a la administración, la gerencia y la gestión. A la gerencia, muchos expertos le están dando una connotación más externa, más innovadora y de mayor valor agregado en contraste con la administración que la consideran más interna, más de manejo de los existente o de lo funcional.


Algún conferencista hacía un símil con la famosa alusión bíblica: "Al administrador le dan tres denarios y conserva tres denarios. Al gerente le dan tres y devuelve más".


El profesor Augusto Uribe de la Universidad Pontificia Bolivariana defiende esa concepción de gerencia. La define como "El manejo estratégico de la organización". Para ello el gerente se encuentra con dos variables: política y tecnología, y requiere de los siguientes instrumentos: visión sistémica de la organización, información, creatividad e innovación[3].

En esa concepción, al gerente le corresponde una mirada al entorno de modo que la organización pueda generar desarrollo: tomar recursos y producir más recursos. Al administrador le corresponde más el mantenimiento y conservación. De manera similar el profesor Carlos Valencia ha defendido en sus cursos una concepción del gerente para enfrentar lo horizontal, lo transversal de la organización, lo cual lleva a la innovación que se materializa en lo fundamental por proyectos. A la administración se le concibe funcional o vertical .

La experta en gestión curricular, Julia Mora M., en visita a la Universidad, planteó los dos niveles de la gestión: El lineal o tradicional donde es sinónimo de administración: "Por gestión se entiende el conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o para lograr un producto determinado". Se asume como dirección y gobierno actividades para hacer que las cosas funcionen, con capacidad para generar procesos de transformación de la realidad.

Con una connotación más actualizada o gerencial la gestión es planteada como "una función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organización" . En ese sentido la gestión hace énfasis en la dirección y en el ejercicio del liderazgo.

Con lo anterior hemos tratado de dejar en claro que los tres conceptos tienen una esencia común que no incluye la operación o ejecución. También hemos ilustrado que a la administración se le puede dar un alcance (¿o actitud?) más conservador.  

 

Tecnología

Se refiere a los medios usados para producir, vender o usar un producto o servicio. Muchos autores están llegando a estandarizar la siguiente definición [6]. "Es el conjunto organizado de conocimientos científicos y empíricos para su empleo en la producción, comercialización y uso de bienes y servicios".

Existe una serie de clasificaciones que no se presenta acá por razones de espacio, pero se refieren a criterios de: incorporación, modernidad, ambiental, adecuación, etc. [7]. En este trabajo sólo se quieren destacar al menos los dos primeros que están en el vocabulario de profesores y estudiantes, de acuerdo con el grado de incorporación y con la modernidad.  

Clasificación de la tecnología de acuerdo con el grado de incorporación

En breve se pueden señalar los siguientes tipos:

Hardware: Es la tecnología incorporada en máquinas.

Software: Es la tecnología no incorporada y se presenta a través de revistas, libros, manuales, videos, programas de computador.

Orgware: Estructuras organizacionales.

Humanware: Es la incorporada en personas, quienes tienen un "know how".

Cercanos a esa clasificación están los conceptos de tecnologías duras o sea las que tienen que ver con los procesos físicos de la producción. En cambio las blandas se asocian a procesos de organización y gerencia.

Clasificación de acuerdo con el grado de modernidad

En este sentido se puede clasificar la tecnología así:

Tecnología primitiva: Corresponde a las épocas primitivas, esclavistas y feudales.

Tecnología moderna: En contraste con la primitiva es la producida en los últimos decenios.

Tecnología atrasada: Es aquella "que ha sido superada en algún factor", por ejemplo la máquina de escribir eléctrica con relación a la de escribir con memoria.

Tecnología de punta: Es aquella que acaba de ser producida. Está "recién sacada del horno".

Para no alargar con más clasificaciones, sólo a manera de enunciado, se mencionarán otros calificativos para la tecnología: medular, periférica, libre, secreta, apropiada, suntuaria, estática, dinámica, aldeana, humana, social, del pueblo

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Es necesario establecer que la tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).

La tecnología de la Información (TI) está cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente. La primera generación de computadoras estaba destinada a guardar los registros y monitorear el desempeño operativo de la empresa, pero la información no era oportuna ya que el análisis obtenido en un día determinado en realidad describía lo que había pasado una semana antes. Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la información en el momento que se genera, es decir, tener procesos en línea. Este hecho no sólo ha cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo sino que también ha tenido un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten (Alter, 1999).

Utilizando eficientemente la tecnología de la información se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes. El sistema de información tiene que modificarse y actualizarse con regularidad si se desea percibir ventajas competitivas continuas. El uso creativo de la tecnología de la información puede proporcionar a los administradores una nueva herramienta para diferenciar sus recursos humanos, productos y/o servicios respecto de sus competidores (Alter, 1999). Este tipo de preeminencia competitiva puede traer consigo otro grupo de estrategias, como es el caso de un sistema flexible y las normas justo a tiempo, que permiten producir una variedad más amplia de productos a un precio más bajo y en menor tiempo que la competencia.

Las tecnologías de la información representan una herramienta cada vez más importante en los negocios, sin embargo el implementar un sistema de
información de una empresa no garantiza que ésta obtenga resultados de manera inmediata o a largo plazo. En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar  los nuevos procedimientos  o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a  los lineamientos que se establecieron. De todo lo anterior es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa. Así como una investigación preliminar y estudio de factibilidad del proyecto que deseamos.

Las tecnologías de la información y la comunicación modernas son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios ofimáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Según la Asociación americana de las tecnologías de las información (Information Technology Association of America: ITAA): sería «el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, particularmente software y hardware». En pocas palabras, las Tecnologías de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana

 

EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.

¿Constituye la información entre computadoras, las redes integrales de servicios digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfronteras un problema global de la humanidad y una seria cuestión política de imprevisible conciencia social y económica?

Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.

Los factores clave han sido:

-    Las armas de la microelectrónica que han posibilitado el descomunal avance en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.

-    Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de las redes de alcances locales y globales.

-    El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose más al "gran publico" mediante interfaces de fácil comunicación, agradables con el uso de las técnicas de multimedia.

Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares.

Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas económicos sociales.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España: Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de computadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Según el PNUD en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela  (2002): Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).

Según la Wikipedia: ... se trataría de un concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales:

    * Sistemas de telecomunicación
    * Informática
    * Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación

Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los computadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: La generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.

 GOBIERNO ELECTRÓNICO: TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA

Una semana después, sumergido en el tedio sudoroso de la cola para sacar la cédula, había de recordar la facilidad con la cual realicé mi declaración de impuestos desde la página Web del SENIAT. En la feliz oportunidad, fui a la referida página, me registré, llené mi declaración y definí el cronograma de pagos de mi preferencia, todo ello en cómodos 15 minutos. En la oportunidad tediosa, todo era lento y viscoso, no sólo el ambiente, y comprendí mejor qué rayos es lo que significa el gobierno electrónico. El gobierno electrónico es la aplicación de las tecnologías de información y comunicación para mejorar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno, para simplificar procesos y así, para llevar el vocablo democracia más cerca del ciudadano común. Como corolario del éxito del gobierno electrónico se ha definido el término democracia electrónica. De acuerdo a Michiel Backus, referencia obligada sobre estos temas, los objetivos de la democracia electrónica, como meta superior del gobierno electrónico, se resumen en brindar acceso a los ciudadanos a la información y el conocimiento sobre los procesos políticos, los servicios y las opciones disponibles, por un lado, y motivar la transición desde al acceso pasivo a la información a la participación activa de los ciudadanos.

En Venezuela se avizoran concreciones de esta forma de conexión público-privada.  Alcaldías como las de Baruta, Valencia, Los Salias y Libertador, y agencias públicas  como el Seniat, Cadivi o el Instituto Nacional de Transporte y Transito Terrestre  (INTTT) son esperanzadores ejemplos de la germinación local de estas tendencias. Aún  hay un camino que recorrer y delicados riesgos y obstáculos que sortear, pero la esperanza está incubada.

Para contribuir al estudio de las posibilidades y riesgos alrededor del gobierno electrónico, el IESA y la firma Software AG han constituido una cátedra académica que estudiará sus potencialidades para mejorar la calidad de los servicios públicos y la atención al ciudadano. Esta Cátedra, cuyo lanzamiento se realizará el miércoles 3 de  mayo de 2006, debe constituirse en un centro de reflexión para promover la formación, la investigación, la difusión y el asesoramiento estratégico en el uso de las tecnologías  de información y comunicación para mejorar el gobierno y la administración  electrónica.

Actualmente, un grupo de investigadores del IESA está culminando una investigación  sobre el desarrollo del Gobierno Electrónico Municipal en Venezuela. Los resultados de esta investigación serán presentados en el evento de la Cátedra IESA-Software AG en Gobierno Electrónico. Esta es la punta de lanza de una serie de investigaciones programadas sobre estos interesantes temas.

El gobierno electrónico es, sin duda, una oportunidad para profundizar la democracia. Pero también existen riesgos que no podemos obviar: la ausencia de instituciones que regulen el uso de la información privada; la intrusión desmedida en la privacidad de los ciudadanos; el uso irregular de la información de los individuos; y la ausencia de control judicial sobre el uso policial de la información, son sólo algunos de los riesgos del gobierno electrónico.

            Como  suele  suceder  son los conceptos  que aparecen  y se extienden  con mucha rapidez en el mundo  de la gestión,  no existe  una definición  consensuada de lo que significa  el  gobierno electrónico. Ello  provoca  que  sea habitual  ver referencias a actuaciones vinculadas  a las nuevas  tecnologías  o Internet utilizando términos como gobierno electrónico  e-groverment,  administración abierta,  administración online, entre otros.

 

GESTIÓN PRIVADA CONTRA GESTIÓN DEMOCRÁTICA

El habitual debate acerca del mejor método para gestionar los diferentes servicios que existen en la vida económica ha girado siempre en torno al aspecto privado o público de éstos, pero siempre de forma reduccionista.

Cuando hablamos de gestión privada hacemos referencia a aquella organización administrada por personas o entes cuyo único fin es la maximización de beneficios. Así, se funciona bajo este criterio tanto en la pequeña empresa de distribución de alimentos como en la multinacional de confección de ropa.

De acuerdo con esto, si ofrecer bienes y servicios con un mínimo de calidad no es rentable, sencillamente no se hace. En España, a nivel local tenemos muchísimos ejemplos debido a que en los últimos años la privatización de los servicios ha sido la nota predominante. Gracias a los medios de comunicación también hemos comprendido que la basura, al ser rentable, abunda. La regla es la misma: servir a los beneficios.

Cuando hablamos de gestión pública, en cambio, estamos hablando de la organización que dirige su actividad productiva en función del interés social, entendido éste como el deseo de aquel colectivo bajo la tutela del Estado.

La diferencia salta a la vista: mientras la gestión privada obedece al crecimiento económico, en tanto le sirve cual creyente a su Dios, siempre obteniendo unos suculentos dividendos por ello, la gestión pública obedece a las necesidades sociales de un colectivo que, al fin y al cabo, conforma la vida económica.

Una empresa pública puede, no obstante, desviarse de sus objetivos y perseguir fines que en modo alguno responden a las demandas de la población. Sin embargo, esto no es achacable al carácter público en sí mismo, sino al funcionamiento interno de la organización, es decir, a una falta de democracia en la gestión.

Y ese es un aspecto que no suele ser tomado en cuenta nunca. Los ciudadanos no tienen acceso a los órganos de gestión de una empresa privada mientras no posean dinero para adquirir las diferentes acciones en las que esté dividida la misma. La privatización es, en consecuencia, una medida antidemocrática.

El ciudadano puede, en cambio, modificar el sentido de una organización pública a través de la democracia representativa, en la cual él votará a quienes luego marquen las directrices de la empresa. Este funcionamiento es deficitario en términos de democracia real, y genera muchos de los problemas achacados a la gestión pública –corrupción y tráfico de influencias -, ya que la función del individuo está limitada al derecho de votación ejercido cada varios años.

Un paso más allá en términos democráticos se está dando en muchos lugares del mundo, donde diferentes metodologías participativas se están imponiendo al tradicional modo de entender la política. Especialmente en América Latina, pero también en poblaciones de España, las administraciones públicas están delegando sus competencias en asambleas ciudadanas donde todas las personas tienen voz y voto para decidir en qué se emplearán los recursos y cómo se hará. El sujeto pasivo se convierte en sujeto activo.

Tales métodos, profundamente democráticos y de implicación directa, son las prácticas contrarias al poder del más fuerte, básicas en los sistemas autoritarios y en los liberales, y evidencian que la gestión organizacional puede ser otra, mucho más justa.

Podemos ser gobernados, administrados, flexibilizados y convertidos en recursos, al mismo nivel que la coca-cola, para un conjunto minoritario de individuos, o bien podemos tomar las riendas de nuestro propio destino y aceptar que todos somos parte de la vida, al mismo nivel que la naturaleza.

También existe el empresario paternalista que ejerce su actividad de forma altruista, pero además de ser una figura absolutamente minoritaria, no está exenta de pertenecer a un método antidemocrático, en tanto que sólo él decide cómo gestionar la empresa.

Hay que tener presente que afirmar que la basura abunda porque es rentable (su oferta) no es lo mismo que decir que esa basura es rentable porque abunda (su demanda). La programación actual, culturalmente deficiente, resulta rentable porque es fácil de realizar en comparación con otro tipo de programación de distinta índole, y actualmente se mide en función de demanda que ella misma ha creado.

Aspectos de los que no se libra la empresa privada, siempre administrada por personas cuyas relaciones con la clase política son evidentes. Estas delegaciones se producen en administraciones gobernadas por personas con fuertes convicciones democráticas, y en diferentes grados en función de estas mismas ideas. 

ADMINISTRACIÓN TECNOLÓGICA

La Administración de la Tecnología está focalizada en la optimización de los costos de los dominios tecnológicos, mientras que una organización de TI con un enfoque en Administración de Servicios está además interesada en cómo los componentes de la tecnología están entrelazados dentro de los Servicios y en la entrega exitosa del Servicio.

Es importante entender que la definición de estructuras de Servicios y Procesos en una organización debe estar soportada por la creación de los roles de Dueño y Administrador de los procesos y por el otorgamiento de poder a estos roles.

El nuevo enfoque de ITIL V3 -se lanzará al mercado el 1 de junio de 2007- está basado específicamente en “el Ciclo de Vida del Servicio TI”. También se ofrecerá en esta versión, una mayor orientación sobre la manera de demostrar el valor para el negocio, mediante el cálculo del retorno sobre la inversión (ROI).

ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Contempla el manejo efectivo del recurso tecnológico mediante actividades gerenciales y la toma de decisiones tecnológicas dentro de la estrategia competitiva empresarial.   

El desarrollo de sistemas de información y aplicaciones distribuidas ha propiciado ambientes multiplataformas con tecnologías abiertas y con distintos paradigmas de administración, lo que conlleva una alta complejidad y una serie de tareas desgastantes para solucionar los problemas técnicos y de gestionar los servicios. Es difícil unificar criterios y políticas de administración importantes para conservar la seguridad e integridad de la información, así también se complican los esquemas de operación entre las distintas plataformas. Desde luego mantener servicios de archivos, impresión, bases de datos y red de manera confiable y con una alta disponibilidad es de suma importancia con la llegada del comercio electrónico.

Este conjunto de necesidades ha llevado a buscar herramientas de administración útiles para resolver y prever problemas, capturar los eventos de sistemas, facilitar parámetros de rendimiento, analizar el desempeño de nuestros sistemas y dispositivos, administrar usuarios, definir accesos a recursos y servicios, y muchas tareas más mediante un sólo punto de administración.

Entre los servicios y procesos de administración de tecnología están (no son los únicos):

-    Monitoreo de sistemas y aplicaciones

-    Negociar y transferir tecnología mediante selección, análisis de propiedad intelectual y licenciamiento.

-    Asimilar, adaptar y optimizar tecnología con técnicas como Administración Total de la Calidad, Benchmarking, Tecnologías de información, Reingeniería, etc.

-    Organizar y efectuar la planeación tecnológica en las organizaciones, acorde a la misión y los planes estratégicos de la organización y adquisición de soluciones tecnológicas Definición de políticas y procedimientos a realizar con base tecnológica.

-    Definición de ambientes de producción y desarrollo

-    Afinación de procesos Generación, distribución y almacenamiento de información 

-    Definición de planes de contingencia

-    Análisis de rendimiento (performance)

-    Solución integrales de seguridad 

-    Aseguramiento de su recursos de cómputo 

-    Respaldo y recuperación de información 

-    Detectar y promover oportunidades de desarrollo industrial y de negocios, a través del aprovechamiento de recursos existentes.

-    En el mundo globalizado de hoy, se destaca la tecnología. El conjunto de conocimientos y técnicas aplicadas a procesos productivos como elemento de la competitividad es crucial.  

 

RELEVANCIA DENTRO DEL CONTEXTO ECONÓMICO  NACIONAL  E INTERNACIONAL DE LA TIC

Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías dan lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.

Las TIC están transformando las distintas esferas de la economía y la sociedad. Se están propiciando cambios en el funcionamiento de las empresas,  en los métodos de aprendizaje de los estudiantes, en los medios de investigación de los científicos y en la forma en que los gobiernos prestan sus servicios a los ciudadanos.

Sin embargo, el desigual acceso a las TIC a nivel individual y la falta de infraestructura a nivel social están generando una brecha digital, un rezago que parece formidable, entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo. Esa brecha digital también se está produciendo al interior de los países; en la medida en que el acceso a equipos y servicios de las TIC tiene costos individuales relativamente altos amplios grupos de población están quedando al margen.

Desde la perspectiva de las teorías del desarrollo económico, las innovaciones en general y el cambio tecnológico, en particular, han sido considerados factores que explican el crecimiento. Es claro que quien o quienes introducen una innovación o patentan una nueva tecnología llevan una ventaja sobre sus competidores y sobre quienes tienen que recurrir a contratos de transferencia de tecnología para acceder a esos nuevos procesos y maquinarias. En ese sentido se produce un avance productivo desigual entre aquellas sociedades que generan conocimiento y nuevas tecnologías y las sociedades que son meras usuarias de la ciencia y la tecnología.

El crecimiento económico desigual, en el ámbito internacional, se ha explicado en diversas épocas a partir de diferentes factores: la cultura asociada al protestantismo, la dotación relativa de factores de producción, el sistema educativo, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, el desarrollo de las instituciones, las prácticas democráticas, la corrupción, etc. En el caso particular de las TIC, el crecimiento desigual responde a un patrón histórico de apropiación del conocimiento y la concentración de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en los países centrales. Incluso se ha puesto en duda el futuro de la sociedad de la información, ya que el sistema de patentes y de la protección industrial sustrae del dominio público los avances científicos y tecnológicos más significativos y económicamente más redituables. Es inmensa la información a la que se puede tener acceso vía  Internet, pero también es muy alta la actividad de registro de patentes en los países desarrollados. De esta suerte se puede llegar a la afirmación de que habrá un desarrollo desigual en la sociedad global de la información entre las diferentes naciones, ya que el acceso al nuevo conocimiento y a las nuevas tecnologías (conocimiento aplicado con valor económico) seguirá siendo privatizado y su circulación restringida. 

El régimen de propiedad intelectual y el sistema de patentes adquieren de nuevo una importancia estratégica, tan o más alta que en la época del modo de desarrollo industrial. La corriente  de pensamiento tradicional sobre el derecho a la propiedad considera que la protección que otorga la patente y el derecho a la comercialización de la tecnología son incentivos que promueven la investigación y el descubrimiento. Sin embargo, desde la perspectiva de la sociedad del conocimiento, todo factor que disminuya las posibilidades de la libre circulación de ideas, de la información y del conocimiento básico o aplicado, inhibe y retrasa los procesos de invención e innovación.

Se prevé entonces que las presiones tradicionales de acceso a la información tenderán a extenderse hacia demandas por el libre acceso al conocimiento y a las tecnologías reservadas o privatizadas. Esta tendencia iría  en contra del reconocimiento del valor económico de la información. En estas circunstancias, el interés público empuja por su lado hacia la libre circulación de información e ideas, en tanto que el interés privado busca generar incentivos económicos y protección legal a la invención.  Un asunto relevante en esta materia es el relativo al software (elemento fundamental en la informática); de manera paralela al desarrollo de software con propósitos mercantiles o de comercio se está desarrollando un software de acceso libre. El software comercial se protege con patentes y su uso se autoriza mediante el otorgamiento de licencias, en tanto que el software libre puede ser de acceso gratuito y está abierto a las mejoras que puedan desarrollar los propios usuarios. Hasta la fecha no se ha inhibido el desarrollo de ninguno de los dos tipos de software. 

Frente a las previsiones de una sociedad del conocimiento como una sociedad con libre circulación de información e ideas, hay también percepciones sobre una evolución en sentido contrario. Juan Carlos Tedesco, por ejemplo, considera que la información y el conocimiento no sólo son factores que impulsan el desarrollo, sino que se están convirtiendo cada vez más en las variables claves de la distribución del poder. Tedesco considera que el control de la producción de la información y del  conocimiento estaría prevaleciendo en contra de la democratización del acceso y de la mayor fluidez en la circulación de la información:

La evolución social reciente ha permitido apreciar que, en contra de los pronósticos de las hipótesis optimistas sobre las potencialidades democráticas de una economía y de una sociedad basada en la producción de conocimientos, las economías productoras de ideas parecen ser más inequitativas que las que fabrican objetos. Tal como lo expresa Cohen, la propensión a excluir a los que no tienen ideas es más fuerte que la propensión a excluir a los que no tienen riquezas (Tedesco, 2004).

El nuevo modo de producción se caracterizaría entonces por crear más igualdad y más desigualdad, al mismo tiempo. Entre quienes se incorporan al proceso productivo tecnológicamente más avanzado, existe mucha más homogeneidad que en el pasado, pero entre ellos y el resto de los que se desempeñan en unidades productivas atrasadas o que son excluidos del proceso productivo, se establecen grandes distancias.

Podría decirse que América Latina, en general y México, en lo específico, llegan tarde otra vez o se han quedado rezagados en la formación de la capacidad social para manejar las TIC y en la construcción de las supercarreteras de la información, factores centrales del crecimiento económico ligado a la sociedad de la información y del conocimiento. Sin embargo, hay formas y posibilidades para que estos países puedan ser parte y beneficiarse, como lo han hecho algunos de los países asiáticos, del avance de las TIC y el modo de desarrollo informacional.

Al comentar las conclusiones de un reporte del Banco Mundial de 1993 sobre el “Milagro del Este Asiático”, Robert Mansell y Uta When señalan que el Banco atribuye el acelerado crecimiento de los países asiáticos a los siguientes factores: la liberalización comercial, su orientación exportadora, los elevados niveles de inversión y  las reformas en la educación. Sin embargo, puntualizan los autores, el Banco no menciona que en esos años más de un 25 por ciento de las exportaciones de la República de Corea, Taiwán y Singapur, se clasificaban como “equipo TIC”, esto es: equipo de telecomunicaciones, computadoras, maquinaria de oficina, componentes y bienes electrónicos. Puesto que el comercio de este tipo de equipo ha crecido a más del doble que el comercio en general, es evidente que los países mencionados han tenido grandes oportunidades en el comercio mundial. Así, las oportunidades de crecimiento económico se asociaron a la estrategia de industrialización basada en la producción de equipos TIC  (Mansell and When, 1998).

Mansell y When reconocen que el Banco Mundial tiene razón al destacar el factor educación, como un elemento clave en el caso de los países asiáticos. No obstante consideran que el Banco no menciona otras formas de “inversión intangible” como son la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y servicios técnicos y científicos relacionados. Es en estas áreas en donde los logros de los “tigres” asiáticos fueron impresionantes, con una amplísima ventaja sobre cualquier avance logrado por América Latina o África en esos campos. La explicación para este suceso no se encuentra en una singular sabiduría o capacidad prospectiva de tales países, sino en una combinación de buena fortuna y buen juicio así como la proximidad con Japón. Los “tigres” asiáticos lograron construir mejor que los demás países una “capacidad social” para dominar las tecnologías de la información.

Siguiendo el argumento de Mansell y When, el desarrollo de aplicaciones y la utilización de las TIC son factores más importantes que la producción misma de supercomputadoras, circuitos integrados y demás equipo de comunicaciones. Haciendo un parangón con la revolución técnica que en el siglo XIX significó la energía eléctrica, en la que sólo unos pocos países tenían la capacidad para producir generadores, transformadores y equipo eléctrico en general, se argumenta que fueron muchos más los países que aprendieron a usar la energía eléctrica en otras industrias y servicios en los que tenían algunas ventajas. Esa situación se  estaría presentando de nuevo hoy en día en relación con las TIC; el área de oportunidad no se restringe a la producción de los equipos o hardware, lo que sí se reconoce como indispensable es el desarrollo de esa capacidad social para generar y promover inversión intangible en la escala necesaria, complementada con la inversión tangible en infraestructura. El desarrollo de la infraestructura en telecomunicaciones, como sucedió en el pasado con la de la energía eléctrica, es esencial para participar de manera efectiva en la economía mundial y sobre todo para lograr crecimiento económico. Claro que también se requieren esfuerzos significativos, articulados y coherentes, en educación, investigación y desarrollo y servicios técnicos y científicos. La nueva economía requiere el continuo desarrollo y dominio de nuevos saberes y competencias.

Así como la globalización de los procesos económicos se percibe como un proceso en marcha, si no es que inexorable, se puede afirmar que todos los países caminan rumbo a la sociedad de la información: compete a cada uno definir sus prioridades y trazar su ruta.

 

ELEMENTOS DE  LA TECNOLOGÍA  DE LA  COMUNICACIÓN

RED  INFORMÁTICA.

Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.

A través de la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:

-    Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios

-    Reducción en el presupuesto para software

-    Reducción en el presupuesto para hardware

-    Posibilidad de organizar grupos de trabajo

-    Mejoras en la administración de los equipos y programas

-    Mejoras en la integridad de los datos

-    Mayor seguridad para acceder a la información

TOPOLOGÍA DE REDES

Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Esta configuración recoge tres campos: físico, eléctrico y lógico. El nivel físico y eléctrico se puede entender como la configuración del cableado entre máquinas o dispositivos de control o conmutación. Cuando hablamos de la configuración lógica tenemos que pensar en como se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación.

Así pues, para ver más claro como se pueden configurar las redes vamos a explicar de manera sencilla cada una de las posibles formas que pueden tomar.

  • Topología en estrella.

Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él; si bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de la red. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.

  • Topología en bus

En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.

  • Topología en anillo

Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de tramas de información. En este tipo de topología, un fallo en un nodo afecta a toda la red aunque actualmente hay tecnologías que permiten mediante unos conectores especiales, la desconexión del nodo averiado para que el sistema pueda seguir funcionando.

 La topología de anillo esta diseñada como una arquitectura circular, con cada nodo conectado directamente a otros dos nodos. Toda la información de la red pasa a través de cada nodo hasta que es tomado por el nodo apropiado. Este esquema de cableado muestra alguna economía respecto al de estrella. El anillo es fácilmente expandido para conectar más nodos, aunque en este proceso interrumpe la operación de la red mientras se instala el nuevo nodo. Así también, el movimiento físico de un nodo requiere de dos pasos separados: desconectar para remover el nodo y otra vez reinstalar el nodo en su nuevo lugar.

Yibetza Romero   

yibetza@hotmail.com